Atrio del segundo piso
“Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo el papa Francisco días después de su elección en 2013. El pontífice argentino, como su homónimo san Francisco de Asís, trabajó para que la Iglesia católica fuera más humilde y acogiera más a los pobres, a los que sufren y a los marginados.
Desde su encuentro con habitantes de barrios marginales en Brasil en su primer viaje internacional hasta su encuentro con más de la mitad de los 600 católicos del rico país de Azerbaiyán, el papa llevó el amor de Jesús a todos los rincones del mundo.
Su visión de una iglesia humilde condujo a encuentros innovadores con líderes mundiales y de otras religiones. Desde el encuentro con el patriarca ruso Kirill hasta el abrazo con el jeque musulmán Ahmad el-Tayeb, el papa buscó fomentar la paz y la conexión entre las personas y las religiones.
En memoria del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025, el Centro de Peregrinación beato Michael McGivney tiene el honor de presentar esta exhibición que ilustra el acercamiento del papa a las periferias durante sus 47 viajes internacionales.
La mayoría de las imágenes son de Paul Haring, gerente de fotografía de los Caballeros de Colón, quien fue fotógrafo del personal de Catholic News Service (CNS) y viajó con el papa en 39 de sus viajes internacionales. La fotógrafa del personal de CNS, Lola Gómez, también contribuyó.
Agradecimientos especiales a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), OSV News/Our Sunday Visitor y los Caballeros de Colón.